Crisis

     Me estoy mudando, ya no viviré con mis padres, ahora vivo al otro lado de la ciudad. La mudanza la estamos haciendo (Ti’ana y yo) como hormiga, poco a poco, tan sólo con lo que le va entrando al Matiz que tenemos desde hace poco.
     Todo le cabe sin problemas, todo excepto el colchón matrimonial. Necesitábamos una mudanza pero como es hasta la casa del carajo nos cobraban mucho. Así que no nos quedó de otra que intentarlo por nuestra cuenta.

     Después de bastante esfuerzo logré que entrara en el autito, tratando que se mal tratara lo menos posible. Y todo fue bien hasta que llegamos a nuestra nueva casa, donde Ti’ana (Betsabel) se enojó conmigo por haberlo traído sin la funda como protección, ya que necesitamos restregarlo contra las paredes para poder meterlo por las escaleras.

     Ahora que lo pienso, si, me apendejé por no traerlo con la funda, ésta se lava y el colchón no. Pero es que simplemente no se me ocurrió.

     Me pongo muy triste (y Ti’ana también) porque me equivoco en cosas tan sencillas, luego de hacer lo difícil (meterlo sin maltratarlo). Pienso que es por la educación que me dio mi familia, de desorden, que todo lo hacía mi madre y todo aventado.
     Ella me dice que soy un caballito, porque no veo más que lo que tengo enfrente. Pero eso se nos creó (a mi familia) porque la casa esta tan tirada y sucia que tratas de no pelarlo y sólo ver lo estrictamente necesario.

     También podría echarle toda la culpa a mi familia y quedarme quejando todo el día como mis hermanos, pero no lo hago. He tratado de cambiar, de aprender. Ti’ana recibió una educación distinta, que tal vez sea la normal y por eso ella se le hizo obvio cargar un colchón con todo y funda, en cambio a mi se me hizo que me iba a estorbar. Creo que esa es una educación que ella me está dando ahorita y no debo desaprovecharla.

     Pero no solo me pasa en el hogar. Tal vez sea una crisis de los 25, pero siento que soy una reverenda basura y constantemente me deprimo cuando pienso en lo poco que he hecho de mi vida y lo mucho que pude haber obtenido de no ser educado dejándolo todo al último momento. Siento que no merezco a mi Ti’

     La nueva casa nos ha dado mas espacio y felicidad, pero también mas espacio para no hablarnos. Siempre los momentos felices son muy felices e igual pienso que los amargos son insoportablemente amargos. Y cuando pasan yo me pregunto ¿Vale la pena enojarse por eso? Usualmente no. Lastima que Ti’ana si se molesta mucho y me hace pensar si en verdad está segura de vivir a mi lado. ¿Será que el amor baste? No creo. Y siento que no le doy lo que necesita

     Pero la cosa es esta ¿Por qué siento como que mi mente no funciona? es como si se me nublara la razón, hasta que de pronto me doy cuenta que la regué.

     ¿Me estaré quedando dormido en mi propia vida?

     Tengo ganas de llorar.

Night watch and Day watch

Desde el inicio de los tiempos la luz y la obscuridad viven en constante lucha. En sus guerras ninguno de los dos bandos aventajaba, siempre ambos quedaban igual, entonces decidieron declarar una tregua.
Así, hace miles de años fueron creadas dos organizaciones para vigilar el cumplimiento de la tregua, una de la luz y otros de la obscuridad, ambos llamados guardianes.



Esta serie de fantasia, horror y acción fue escrita por Timur Bekmambetov (también director de las películas) y Sergei Lukyanenko. La historia viene de Rusia (así como la mayoría de los actores) y nos la trae a la pantalla grande FOX, pero por medio de la división Searchlight , que se dedica a buscar nuevos talentos.

"Guardianes de la Noche" es la primera parte. Te presentan a los personajes y conoces a ambos guardianes (del día y la noche). Se nota que, aunque tiene mucho presupuesto, es de autores con una visión distinta a lo usual de Hollywood y a veces hasta se torna confusa, pero tiene mucha historia.



La verdad es que a mi esa no me gusto mucho, pero si lo suficiente como para ver la segunda: “Guardianes del Día” . Que en verdad esta buenísima. Lo único malo es que si no viste la primera, al ver esta no vas a entender nada.


Pues si te gusta la magia, autos corriendo verticalmente en las paredes de hoteles de lujo, pistolas de luz (comúnmente llamadas linternas), viajes interdimensionales, shapeshifters (tigre, lobo, buho, cuervo, loro, etc), videojuegos que predicen el futuro, camiones tuneados mágicamente y muchas, muchas magias más, no puedes perderlas.


Tal vez lo mejor de todo es que aunque parece que todo acaba al final de “guardianes del día” no es así, porque está en producción el cierre de la trilogía: "Twilight Watch".

¡2 de octubre no se olvida!

En un asiento del Pumabus en algún lugar de Ciudad Universitaria. Dos estudiantes como de 18 años de edad platicaban:

Ella: ¿Quiénes eran esos que estaban en la facultad?
Él: Ahh (dándole poca importancia), unos porros del poli.
Ella: pero es por lo que se festeja hoy, no?
Él: Si, van a hacer una marcha o algo así.
Ella: ¿Pero qué es? algo del 68, no?
Él: Ah si, la matanza de estudiantes del 68.
Ella: (sorprendida) ¿Y cómo fue eso?
Él: Pues no recuerdo bien, creo que fueron unos porros que armaron un desmadre al salir de un partido, ya vez como se ponen. Creo que el gobierno la traía contra ellos y se aprovecho de eso. Según se murieron muchos.
Ella: ¿Y qué tienen que ver los del poli?
Él: Creo que el partido era de la UNAM contra el poli.
Ella: Ahh…

...

Ella: (molesta) Y por eso tanto desmadre.

VIVA (este maldito país tercermundista mediocre)!!

       Cuando estaba en la secundaria era muy patriotico, pero en verdad lo que se dice patriotico.
       Hubiera sido capaz de ir a la guerra por mi pais o de irme a chiapas a ayudar indígenas, tan sólo por el sentimiento de unidad con la nacion y la buena causa del progreso social. Mi sueño era tener una bandera de 2 metros y si atacaban los gringos tirarme por la ventana de 6 metros envuelto en ella (luego de descontarme algunos con el machete). Me paraba en todos los himnos y los cantaba con fervor. Visitaba cada 15 días el templo mayor y le rezaba a Quetzalcoatl.

       El patriota dentro de mi tubo su mayor momento en el 97, cuando Cuahutemoc Cardenas (hijo del presidente Lazaro) se hizo candidato al primer gobernador del DF, que hasta ese entonces vivía bajo la monarquía del presidente. Mis amigos y yo lo apoyamos moralmente durante toda la campaña e inclusive mi cuarto se volvió amarillo.
       Gobernó más o menos y no tenía el poder para llegar a la presidencia en el 2000. Fueron unas elecciones muy interesantes y al final perdió el PRI (que es distinto de decir que ganó el PAN) siendo presidente Fox sólo por el carisma.

       Desde los 6 años escucho las noticias (en Monitor) pero mi mente no escuchaba realmente, fue hasta estas elecciones que me metí a los periódicos y me informaba realmente. Poco a poco se iba creando un sentimiento de contrariedad en mí.
       Cuando Ti’ana comenzó a estudiar Comunicación me enseño a analizar las cosas mejor, a echarle un vistazo a los periódicos y desde siempre me explica lo que sucede entre líneas. Soy de esos raros ingenieros que no sólo ven la vida en numeritos y trato de entender con esta dura cabeza.

El acabose fue el fraude de Calderon.

       Y esque no sólo por la politica se te quita lo nacionalista, cada que un microbús te baja en el tercer carril (entre muchas cosas), cada que te paran a inspección unos policias porque quieren mordida, cada que una tienda departamental te trata mal, cada que pasan un comercial del IMSS mostrando todo magnifico siendo que es un asco, cada que me entero de otra persona mayor de 45 años que pierde su empleo para terminar vendiendo lo que encuentre, cada que todos mis compañeros de salón piden que se les haga un examen dentro de dos semanas, cuando el conocimiento no esta tan fresco (por pensamientos así el país es mediocre) en vez de la próxima clase.

       Más aun cuando nos tienen agarrado de los huevos en las escuelas primarias y no enseñan nada.
       Todo esto surge porque hace unos días se conmemoró el inicio de la revolución de independencia. Ti’ana y yo estuvimos de “grinch” ese día y hasta mi padre se enojó sólo porque le preguntamos a mis sobrinas de 10 años que se celebraba ese día.

       Resulta que nos independizamos de Estados Unidos, comenzando en la madrugada del 16 de septiembre (nunca nos supieron explicar entonces ¿por qué ese día era 15 por la noche?), Hidalgo y Morelos eran 100% mexicanos, la guerra duró poquito y terminó con los revolucionarios (Madero o Juarez creo). Tambien algo nos dijeron de La Corregidora bien gracioso, pero no recuerdo.

       Luego para colmo cuando salieron del cuarto las madres sólo se rieron, pero no las sacaron de su error. Hay tienen a Ti’ana y Azraelito explicando desde los aztecas hasta el cumpleaños de Porfirio Diaz, pasando por Iturbide (el asesino de Morelos y primer emperador de México) a las 2 de la mañana.

Calcantita

Siempre veo a los estudiantes de arquitectura cargando sus maquetas; los de ing. eléctrica con sus cajitas llenas de cablecitos, pinzas y capacitores; o alguna otra carrera que lleva el material o el producto de alguna clase.

Ayer de pronto me caché cargando algo que yo mismo hice en clase de mineralogía.

No fue la gran cosa, solo de mezclar sulfato de cobre (CuSO4) con agua destilada a 96°C. Y lo dejas enfriar.

Se forma un cristal de calcantita, que aunque me quedo chiquito, es muy bonito! Me gusta mucho la forma y el color.

Otra vez Ti'ana se burla de mi y mis piedritas. Ni modo.


Color: Azul.
Raya: Azul más claro.
Brillo: Vítreo.
Dureza: 2.5.
Densidad: 2.28.
Óptica: Biáxico negativo.
Otras: Presenta un sabor típico.

Feel the beat

Desde que se puso de moda el i pod, se puede ver muchas personas en las calles y el transporte publico, con audífonos.
Me imagino que oyen música, porque no hay manera de saberlo.

Mientras escucho música yo me cargo y muevo mi energía, siento como recorre mi cuerpo y produce un sentimiento, una emoción demasiado grande para contenerla.

Las percusiones me causan mover los pies, una buena guitarra los dedos y la música tranquilita provoca un meneo de cabeza de un lado a otro.

Con el rock o el psycho la emoción no cabe un mi cuerpo, no puedo guardarla y necesito sacarla. Se mueven mis pies, hago ruido con las manos y respiro al ritmo; pero cuando llega el climax de la canción tengo que gritar, saltar y me dan lo que mis amigos llaman "convulsiones".

Volviendo al tema de los primeros párrafos, tengo varias dudas, debido a que la gente que se mueve, canta o hace algo es muy rara. La gran mayoría esta quieto,todo serio, como si oyera un programa de economía.
¿Qué la gente no siente nada?
¿De verdad les gusta lo que oyen? ¿O sólo la escuchan por moda? ¿Únicamente la traen para que les haga ruido?
¿A caso es para no pensar?